PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS EN TRABAJOS DE REDES ELÉCTRICAS.
Objetivos generales:
|
![]() |
Objetivos |
Contenidos |
Metodología |
Reconocer y diferenciar los conceptos de la electricidad como fenómeno, y las formas y procedimientos utilizados para su uso como fuente de energía.
|
1. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD.
|
|
|
|
|
Objetivos |
Contenidos |
Metodología |
Asociar los efectos producidos por un accidente eléctrico con el tipo de accidente. Identificar un contacto eléctrico.
|
|
|
Clasificar las instalaciones eléctricas por sus tensiones. Diferenciar tipos de fallas eléctricas. Aplicar medidas de prevención y protección adecuadas. |
4. PROCEDIMIENTOS DE PREVENCION Y PROTECCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN INSTALACIONES.
|
|
Objetivos |
Contenidos |
Metodología |
Aplicar las 5 reglas de oro al realizar trabajos sin tensión. Precisar y ejecutar las distancia de seguridad. Determinar y ejecutar las medidas de seguridad para trabajos con elementos de altura. Aplicar los métodos de trabajo seguro.
|
5. TRABAJOS Y MANIOBRAS EN INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA Y ALTA TENSIÓN.
|
|
Responder instrumentos de evaluación objetivos que faciliten obtener retroalimentación a cada participante sobre el aprendizaje efectuado.
|
6. EVALUACIÓN DEL TRABAJO CONCEPTUAL Y DEL TRABAJO EN TERRENO.
|
|
CODIGO SENCE: Este Curso cuenta con Código SENCE para contribuir a su financiamiento. Consulte a: capacitacion@persist.cl o a los teléfonos 56-2-23332074/ 56-2-22342680.
DURACIÓN: 16 horas.
MATERIALES INCLUIDOS:
- Manual del curso para cada asistente.
- Ejercicios y medios de apoyo audiovisual.
- Lápiz.
- Certificado individual acreditativo.