Curso a Distancia:
Prevención de Riesgos en el Manejo de Herramientas y Materiales.
(pulse aquí para ir a la ficha de inscripción)
Este Curso se dirige a los focos críticos que causan la mayoría se los accidentes en el trabajo. Cada participante recibe un Manual interactivo, en el lenguaje de los trabajadores, de empleo sencillo y aprendizaje activo. (ver ejemplo de esta forma de aprendizaje)
Dirigido a trabajadores de base.
1. OBJETIVOS:
• Utilizar herramientas de mano de acuerdo a las características físico-mecánicas de cada herramienta y a los procedimientos de seguridad establecidos.
• Aplicar técnicas de prevención de riesgos al trasladar o disponer manualmente materiales e insumos.
• Utilizar los elementos de protección personal al manejar herramientas y materiales de acuerdo a las propiedades de cada elemento.
2. CONTENIDOS:
1. Conceptos básicos de la prevención de riesgos.
2. Análisis cualitativo de los accidentes.
2.1 Fuente
2.2. Agente
2.3. Tipo de Contacto
2.4. Causas
3. Corrección de las causas de accidentes.
3.1. Corrección de Condiciones Subestándar
3.2. Corrección de Acciones Subestándar
4. Costos de los accidentes del trabajo.
5. Tipos de elementos de protección personal.
5.1. Protección para la cabeza.
5.2. Protección para los ojos y cara.
6. Protección para los oídos.
6.1. Protectores para oídos que comúnmente se utilizan.
7. Protección para las vías respiratorias.
7.1. Los purificadores de aire.
7.2. Los respiradores con suministro de aire.
7.3. Los respiradores autónomos.
8. Protección para las manos: Guantes.
8.1. Los de cuero o cuero reforzado.
8.2. Los de malla metálica.
8.3. Guantes de goma.
8.4. Guantes de tela.
8.5. Guantes de plástico.
9. Protección para los pies.
9.1. Zapatos de seguridad.
9.2. Zapatos o botas de goma.
10. Cinturones, cuerdas de vida y arneses de seguridad.
11. Otras protecciones.
a. Coleto.
b. Ropa en general.
c. Ropa impermeable.
12. Herramientas de mano.
12.1. Clasificación de las herramientas.
13. Tipos de herramientas.
13.1. Alicates.
13.2. Cinceles.
13.3. Cuchillos.
13.4. Destornilladores.
13.5. Punzones.
13.6. Limas.
13.7. Llaves.
13.8. Martillos y mazos.
13.9. Picos.
13.10 Sierras.
13.11 Tijeras.
14. Manejo Manual de cargas.
14.1. Lesiones más comunes debido al manejo manual de materiales.
14.2. Procedimiento para el levantamiento correcto de una carga.
14.3. Correcto uso de máquina – herramienta.
14.4. Recomendaciones útiles para el manejo de cargas.
15. Manejo Mecánico de Cargas.
15.1. Grúa Horquilla/Montacargas.
15.2. Grúa Puente.
15.3. Equipos de Levante.
16. Materiales Peligrosos.
16.1. Clasificación de las sustancias peligrosas.
17. Orden y aseo: Las 6S.
17.1. Seiri o clasificar.
17.2. Seiton u ordenar.
17.3. Seiso o limpieza.
17.4. Seiketsu o estandarizar.
17.5. Shitsuke o disciplina.
17.6. Sukan o hábito.
17.7. Beneficios de la aplicación de las 6S.
17.8. Recomendaciones sobre el lugar de trabajo y manejo de herramientas y materiales.
3. DURACION.
16 Horas.
4. METODOLOGÍA.Curso a distancia, con Manual interactivo basado en Enseñanza Programada Lineal Skinneriana.
5. EVALUACION.Responder dos Tests objetivos de Selección Múltiple, Completación y Términos Pareados. Uno a mediados del Curso y otro al final.
La nota final obtenida por el participante, será el promedio de ambas evaluaciones.
6.-APROBACIÓN:Certificado acreditativo del Curso con el Código autorizado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) del Ministerio del Trabajo de Chile (Código SENCE: 12-37-7564-05).
7.-VALOR DEL CURSO:
Consultelo a capacitacion@persist.cl