TÉCNICAS DE PREVENCIÓN, CONTROL Y COMBATE DEL FUEGO

(pulse aquí para ir a la ficha de inscripción)

DIRIGIDO A:

Integrantes de Brigada de Emergencia, Miembros de Comité Paritario, mandos medios y trabajadores que se desempeñen en zonas de la empresa con riesgo de incendio.

CARÁCTER DEL CURSO:

Curso abierto, de 8 horas realizadas en una jornada.

d
OBJETIVOS DEL CURSO:
  • Prevenir la ocurrencia de posibles incendios mediante la aplicación de técnicas, normas y reglamento de prevención vigentes.
  • Utilizar el extintor adecuado de acuerdo al tipo de fuego que es necesario controlar.
  • Apagar el fuego no deseado con rapidez, seguridad, minimizando las lesiones a las personas y los daños al activo físico.

1.- CONCEPTOS.

Contenido

* Definición de terminología a utilizar durante el desarrollo del Curso: Fuego, amago, incendio, siniestro, otros.
* Análisis de las causas más comunes de incendio.
* Consecuencias de los incendios, en el trabajo y en el hogar:

  • Pérdida de vidas; deterioro de construcciones, instalaciones y equipos.
  • Pérdida de clientes, utilidades, confianza y prestigio.

2.- PREVENCION.

Contenido

• Medidas de prevención.
• Disposiciones.
• Conceptos básicos en la aplicación de un Plan de Emergencia.

f

Actividades.

- Ejercicio individual: expectativas y objetivos esperados.

- Ejercicio grupal: Observación de un video sobre las “formas de escapar de un incendio”. Puesta en común, comentando las imágenes, y obteniendo conclusiones aplicables al ámbito laboral y personal.

- Ejercicio grupal: “El Plan de Emergencia”. Análisis y discusión de los conceptos básicos a considerar en un Plan de Emergencia.

3.-EL FUEGO Y SUS COMPONENTES.

Contenido

• Teorías del fuego: Triángulo y Tetraedro.
• Tipos de combustibles.
• Transmisión del calor: Conducción convección radiación.
• Clasificación de los fuegos.
• Los métodos de extinción del fuego:

* Sofocamiento.
* Enfriamiento.
* Segregación.
* Inhibición.

Actividades.

Exposición y ejemplificación con apoyo de proyecciones. Reflexiones grupales.

fg

4.- SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y EXTINCIÓN.

Contenido

• Los Sistemas de Protección.
• Sistemas de Extinción:

* Red seca y húmeda.
* Sistemas automáticos de detección y extinción.
* Extintores portátiles.

5.- PRÁCTICA Y EVALUACIÓN INDIVIDUAL EN COMBATE Y EXTINCIÓN DEL FUEGO.

Actividades

* Ejercicio individual: Cada asistente al Curso dispondrá de los materiales necesarios para enfrentarse a un fuego controlado, aplicando los conocimientos adquiridos y utilizando las técnicas apropiadas para el combate y extinción del fuego.

Su desempeño será evaluado mediante una lista de comprobación (check list), compuesta por cuatro factores: calidad, tiempo, funcionalidad y técnica. El buen rendimiento observado en esta evaluación, permitirá la Certificación del asistente.

* Discusión grupal y puesta en común.

6.- ANÁLISIS GRUPAL, EVALUACIÓN y CONCLUSIONES.

Contenido

• Conclusiones y resolución de inquietudes finales.
• Análisis del cumplimiento de las expectativas de los Participantes.
• Evaluación de las reacciones de los asistentes al Curso.


d

Actividades

* Ejercicio: Recapitulación de las expectativas y objetivos iniciales esperados para el Curso y contrastación con la experiencia vivida. Puesta en común.

* Ejercicio individual: Responder un Cuestionario objetivo de evaluación de reacciones frente al Curso.

* Entrega de Certificados (Diplomas).


TÉCNICAS METODOLÓGICAS.

• Explicación didáctica de conceptos, utilizando material audiovisual (data show y videos).

• Clases interactivas con discusiones orientadas al reforzamiento de los conceptos y el aprendizaje de técnicas para el control y extinción del fuego.

• Desarrollo de ejercicios grupales, aplicando lo aprendido y obteniendo conclusiones. La expresión “puesta en común” supone la exploración del ejercicio y la obtención de soluciones aplicables a la situación personal y laboral del participante.

• Cada participante, tendrá la posibilidad de verse enfrentado a un fuego controlado, apreciando personalmente las sensaciones surgidas frente a esta experiencia y, debiendo poner en práctica las técnicas aprendidas durante el Curso para el combate y extinción efectiva del fuego.

MATERIALES Y SERVICIOS INCLUIDOS PARA CADA ASISTENTE.

• Apuntes del Curso: “Técnicas de Control y Combate de Incendios”
• Ejercicios individuales y colectivos.
• Material para la práctica individual de combate y extinción del fuego.
• Hojas de trabajo.
• Lápiz.
• Certificado acreditativo.
• Dos café, té o bebida, con galletas.
• Un almuerzo.
• Traslado ida y vuelta hasta el lugar de capacitación.

EQUIPAMIENTO INCLUIDO.

• Data Show (proyector).
• Notebook.
• Equipamiento para la reproducción de videos.

DURACIÓN.

• 8 horas.

RELATORES.

• Sr. Manuel Zúñiga Toro (Técnico Universitario en Prevención de Riesgos).
• Sr. Ismael Argandoña Pizarro (Ingeniero Civil Eléctrico. Experto profesional en Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional)

CÓDIGO SENCE.

• 12- 37- 7505-08.

Valor p/p del Curso consultar a capacitacion@persist.cl

Para comunicar esta actividad a SENCE, complete el siguiente formulario oficial de SENCE: